Este es el blog de un genio llamado miguel garcia grande conocido por gente como pulpo, dando guerra desde el 16 de enero de 1996. Hagas lo que hagas, hazlo legendario
miércoles, 11 de junio de 2014
radio charamba 203.5FM
He hacido el pograma con mis amigüitos carlis y joze. Hespero que os guste :).
miércoles, 14 de mayo de 2014
Audio 4
Hablan de que la pirateria no esta ni bien ni mal, no se debe hacer pero tiene muchas cosas buenas como que la gente se da a conocer sin tener que firmar con una discografica, pero que en vez de vender 200.000 discos ahora solo vende 50.000.
AUDIO 4
Habla de que han salido a la calle para quejarse contra la pirateria. Salen a reprochar que ellos son cultura y que no les están tratando demasiado bien. Yo creo que deberian bajar los precios y veran como la gente compra mas sus discos.
AUDIO 4
Es un video en el que Virgnia diaz presentadora y dicrectora del programa de radio 3 en el que habla la distribucion de internet y su uso. De que se está haciendo mal porque no sabemos usar internet.
lunes, 28 de abril de 2014
Peso de Archivos desde box
Esta es mi entrada desde box. Me ha gustado más desde box ya que queda más profesional.
viernes, 25 de abril de 2014
Excursion Día 24
Fuimos al centro cultural el torito en moratalaz andando desde el instituto y nos mojamos mucho. La excursión estuvo bastante bien porque dimos temas que son interesantes para chavales de nuestra edad. Nos pusieron un video que hicieron chavales de nuestra edad en el que se veia la realidad y que ya cada vez antes se empiezan a ser machista.
miércoles, 23 de abril de 2014
Ciberacoso
Ciberacoso (también llamado cyberbullying por su traducción al inglés) es el uso de información electrónica y medios de comunicación tales como correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto, teléfonos móviles, y websites difamatorios para acosar a un individuo o grupo, mediante ataques personales u otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso es voluntarioso e implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través del medio del texto electrónico. Según R.B. Standler el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación, y no tiene propósito legítimo para la elección de comunicaciones. El ciberacoso puede ser tan simple como continuar mandando e-mails a alguien que ha dicho que no quiere permanecer en contacto con el remitente. El ciberacoso puede también incluir amenazas, connotaciones sexuales, etiquetas peyorativas.
El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey. Otros términos para ciberacoso son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "network mobbing", "acoso móvil" "acoso en línea", "acoso digital", "acoso por internet", "acoso en internet" o "internet acoso".
Aqui os dejo un video de ciberacoso y el enlace de donde he buscado la información .
El término ciberacoso fue usado por primera vez por el educador canadiense Bill Belsey. Otros términos para ciberacoso son "acoso electrónico," "e-acoso," "acoso sms", "network mobbing", "acoso móvil" "acoso en línea", "acoso digital", "acoso por internet", "acoso en internet" o "internet acoso".
Aqui os dejo un video de ciberacoso y el enlace de donde he buscado la información .
lunes, 7 de abril de 2014
PRAGA
La verdad es que lo hemos pasado muy bien. Praga es una ciudad muy bonita y yo pienso que nos ha gustado a todos. Hemos vivido buenos momentos como en Karlovy Vary, Karlovy Lazne, etc. Lo peor del viaje ha sido el hotel y que habia mucho italiano.
viernes, 28 de marzo de 2014
Karlovy Lazne
Karlovy Lázně es una discoteca de Praga bastante reconocida y solicitada por turistas y habitantes propios de la ciudad. Entre las muchas cosas que logran que sobresalga respecto a otros clubs nocturnos se encuentra el hecho de disponer de una ubicación bastante céntrica y el estar conformada por un total de cinco pisos, lo que le ha hecho ganar el título de la discoteca más grande de Europa Central. La diversidad musical y los distintos ambientes que se viven dentro del mismo local es lo que ayuda a que sea tan popular.

Aquí os dejo un enlace en el que se puede ver como es la discoteca https://www.youtube.com/watch?v=BBXu7iXcrf0
lunes, 24 de marzo de 2014
Audio 3
Optimización de archivos de audio
- Tasa de muestreo: Definir valores inferiores.
- Resolución: Establecer resoluciones más pequeñas.
- Duración: En ocasiones se puede utilizar un fragmento más corto que reproducido en bucle cubre el tiempo suficiente de acompañamiento musical. A éstos se les llama loops.
- Calidad estéreo/mono: La reducción a calidad “mono” reduce considerablemente el peso del archivo. Por otra lado la calidad de reproducción “mono” para la mayoría de audios y de público es apenas perceptible.
- Formato: Es preferible utilizar el formato MP3 u OGG en lugar del WAV por su potente factor de compresión y su aceptable calidad de audio.
- Factor de compresión: El formato WAV admite distintos factores de compresión.
Aqui os dejo la ultima entrada de audio que he resumido de la página que nos ha puesto nuestra profe enlazada en su blog. Yo creo que trabajar con audio va a ser divertido ya que hay mucho que aprender y asi aumentar nuestros conocimientos.
Audio 2
Formato WAV
- El formato WAV (WaveForm Audio File) es un archivo que desarrolló originalmente Microsoft para guardar audio. Los archivos tienen extensión *.wav
- Es ideal para guardar audios originales a partir de los cuales se puede comprimir y guardar en distintos tamaños de muestreo para publicar en la web.
- Es un formato de excelente calidad de audio.
- El formato MP3 (MPEG 1 Layer 3) fue creado por el Instituto Fraunhofer y por su extraordinario grado de compresión y alta calidad está prácticamente monopolizando el mundo del audio digital.
- Es ideal para publicar audios en la web. Se puede escuchar desde la mayoría de reproductores.
- La transformación de WAV a MP3 o la publicación directa de una grabación en formato MP3 es un proceso fácil y al alcance de los principales editores de audio.
- Presentan una mínima pérdida de calidad.
Formato OGG
- El formato OGG ha sido desarrollado por la Fundación Xiph.org.
- Es el formato más reciente y surgió como alternativa libre y de código abierto (a diferencia del formato MP3).
- Muestra un grado de compresión similar al MP3 pero según los expertos en música la calidad de reproducción es ligeramente superior.
- El formato MIDI (Musical Instrument Digital Interface = Interface Digital para Instrumentos Digitales) en realidad no resulta de un proceso de digitalización de un sonido analógico. Un archivo de extensión *.mid almacena secuencias de dispositivos MIDI (sintetizadores) donde se recoge qué instrumento interviene, en qué forma lo hace y cuándo.
- Este formato es interpretado por los principales reproductores del mercado: Windows Media Player, QuickTime, etc.
- Los archivos MIDI se pueden editar y manipular mediante programas especiales y distintos de los empleados para editar formatos WAV, MP3, etc. El manejo de estos programas suele conllevar ciertos conocimientos musicales.
Audio 1
Frecuencia.
Es el número de vibraciones por segundo que da origen al sonido analógico.
Tasa de muestreo (sample rate).
Un audio digital es una secuencia de ceros y unos que se obtiene del muestreo de la señal analógica. La tasa de muestreo o sample rate define cada cuánto tiempo se tomará el valor de la señal analógica para generar el audio digital. Esta tasa se mide en Hertzios (Hz).
Resolución (bit resolution)
Es el número de bits utilizados para almacenar cada muestra de la señal analógica. Una resolución de 8-bits proporciona 256 (2^8) niveles de amplitud, mientras que una resolución de 16-bits alcanza 65536 (2^16). Un audio digital tendrá más calidad cuanto mayor sea su resolución.
Velocidad de transmisión (bitrate)
El bitrate define la cantidad de espacio físico (en bits) que ocupa un segundo de duración de ese audio.
CBR/VBR
Constant/Variable Bitrate. CBR indica que el audio ha sido codificado manteniendo el bitrate constante a lo largo del clip de audio mientras que VBR varía entre un rango máximo y mínimo en función de la tasa de transferencia.
Códec
Acrónimo de "codificación/decodificación". Un códec es un algoritmo especial que reduce el número de bytes que ocupa un archivo de audio.
Decibelio.
Unidad de medida del volumen o intensidad de un sonido.
viernes, 21 de marzo de 2014
POWER POINT
Aquí os dejo una entrada del Power Point que he hecho de Praga o Praha en Checo para la asignatura de Inglés. Está en inglés lo único espero que os guste. Cuento más o menos la historia de Praga y cómo ha sido con el paso del tiempo. Al final os dejo una foto de la ciudad en la que se ve el puente del Rey Carlos que fue cuando Praga tuvo más esplendor.
REDES P2P 2a Parte
El documental muestra una visión objetiva y subjetiva a la vez sobre la problemática de la Propiedad Intelectual en Internet. Objetiva porque, a pesar de que el director tiene estrecha relación con los tres acusados, el documental muestra los hechos con el realismo y la complejidad que tienen las relaciones humanas. Podemos ver sus miedos, sus defectos y su falta de valentía, hasta el punto de crear cierta discordia entre los mismos ante el miedo y la tensión del proceso judicial. Vemos cómo éste afecta a la actitud personal entre ellos y cómo el entusiasmo inicial deja paso al cansancio y el hartazgo. Subjetiva porque hace referencia a un proceso judicial concreto y porque se centra en una parte de la problemática: las páginas web encargadas de compartir contenidos protegidos por derechos de autor. Los argumentos, opiniones o puntos de vista de quienes defienden posturas contrarias son un mero complemento a la historia principal.
Yo pienso que a Hollywood le da igual el dinero ese lo que quería EEUU era que no se descargaran cosas porque pierde más dinero EEUU que Hollywood. Estas tres personas solo han prestado un servicio y the pirate bay al ser una red p2p todos enviamos y recibimos asi que todos somos the pirate bay.
Yo pienso que a Hollywood le da igual el dinero ese lo que quería EEUU era que no se descargaran cosas porque pierde más dinero EEUU que Hollywood. Estas tres personas solo han prestado un servicio y the pirate bay al ser una red p2p todos enviamos y recibimos asi que todos somos the pirate bay.

miércoles, 19 de marzo de 2014
REDES P2P
¿Qué es?
El término P2P es el acrónimo de peer to peer que se traduce como de par a par. Se refiere a una red informática que no tiene clientes ni servidores fijos sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores con respecto a los demás nodos de la red; realmente es una forma de compartir archivos como el e-mail o los mensajes instantáneos solo que de mayor eficiencia.

Así son las redes P2P.

Así son las redes P2P.
¿Qué opinión tienes acerca de ellas? ¿Cuándo son ilegales las descargas?
Pues que me parece que es un buen medio para descargarse cosas ya que la gente que pone cosas las pone muy caras y es una buena medida porque ellos ¿Qué van a perder? 1 millón cuando ganan millonadas, eso para ellos es calderilla.
Las descargas son ilegales cuando no están en creative commons o tienen derechos de autor.
Escribe 4 ejemplos de programas de utilicen estas redes.
Ares
Torrent
TubeMate
Mega upload
¿Utilizas alguna red P2P? ¿Cuál y para qué la usas?
Sí. Ares y Torrent sobre todo para descargarme música y sobre todo peliculas.
¿Tienes cuidado cuando descargas archivos?
Sí. No me descargo nada que ponga .exe porque suelen ser las carpetas comprimidas que llevan virus.
¿Tienes cuidado cuando descargas archivos?
Sí. No me descargo nada que ponga .exe porque suelen ser las carpetas comprimidas que llevan virus.
lunes, 17 de marzo de 2014
YO EN LA REVISTA
Esta es la revista en la que salgo yo. He cogido una imagen de la revista men´s health en la que salía beckham, he cogido una imagen en la que yo salía y me he recortado la capa y la he pegado sobre la imagen de la revista. Luego he escalado y rotado la foto hasta que encajaba mi cara con la suya. Por ultimo, he retocado el brillo y el contraste. Espero que os guste.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Portada Revista
Esta es la portada de la revista que he puesto para esta edición número 16. He buscado la imagen de fondo la he recortado y la he pegado después de haber creado una capa de fondo. He creado una capa de texto en la que he puesto el nombre de la revista, el nombre del instituto, el año y el número de edición. Espero que os guste ya que me ha llevado mi trabajo.
PORTADA AGENDA
He creado la portada de la agenda del instituto metiendo un degradado de fondo, luego he metido una capa de texto en la que he puesto agenda, IES Mariana Pineda curso y nombre. Luego he cogido el logo del instituto de la página oficial del instituto la he recortado y la he pegado en otra capa nueva. Espero que os guste ya que me ha costado bastante trabajo pensar el que hacer.
lunes, 3 de marzo de 2014
PHOTSHOP 3
He retocado esta foto según el tutorial que nos ha puesta la profe en su blog y he seguido los pasos y la foto es igual a la original lo unico que los ojos mas claros y se enfoca mas en la cara la foto.
He puesto una capa de ajuste para cambiar el brillo de la foto, filtro de desenfocar gaussiana y he desenfocado el fondo. He enfocado más los ojos con la sobreexponer después de haberlos echo mas claro.
He puesto una capa de ajuste para cambiar el brillo de la foto, filtro de desenfocar gaussiana y he desenfocado el fondo. He enfocado más los ojos con la sobreexponer después de haberlos echo mas claro.
jueves, 27 de febrero de 2014
PHOTSHOP PRACTICO
viernes, 21 de febrero de 2014
Photoshp 1
4. Qué es un histograma y cómo se debe corregir
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. En general se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas, pero también se lo suele usar para variables cuantitativas discretas, en cuyo caso es común llamarlo diagrama de frecuencias y sus barras están separadas, esto es porque en el "x" ya no se representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos específicos como ocurre en un diagrama de barras cuando la característica que se representa es cualitativa o categórica. Su utilidad se hace más evidente cuando se cuenta con un gran número de datos cuantitativos y que se han agrupado en intervalos de clase.
1. Abre con GIMP la imagen.
2. Accedemos al menú Colores --> Info --> Histograma para obtener la gráfica de nuestra imagen. Observamos que la mayor parte de los píxeles de nuestra imagen están situados en la parte central de la gráfica, con una "Media" en el punto 154,1 con lo que la imagen es bastante clara aunque con ausencias en la zona de los negros y de los blancos, no es una imagen compensada y vamos a tratar de que lo sea.
3. Con la herramienta Colores --> Niveles elegimos la opción "Auto" para comprobar el resultado de la corrección. Cuando aceptamos vemos que nuestra imagen ha mejorado y que en su Histograma existen ya píxeles en toda la gráfica, aunque siguen predominando los más claros dado que es una imagen bastante clara.
4. Volvemos a abrir la herramienta Niveles para ajustar los niveles de entrada de los medios tonos. Ponemos un valor a los medios tonos de 0,64, con lo que acercamos los píxeles a la zona oscura de la imagen, oscurecemos algo los píxeles de la imagen. Hacemos clic en "Aceptar".
5. El Histograma de la imagen nos demuestra que hemos perdido información en algunos niveles pero hemos ganado en amplitud de niveles, apareciendo información en toda la gama. La imagen en general ha mejorado.
Un histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados, ya sea en forma diferencial o acumulada. En general se utilizan para relacionar variables cuantitativas continuas, pero también se lo suele usar para variables cuantitativas discretas, en cuyo caso es común llamarlo diagrama de frecuencias y sus barras están separadas, esto es porque en el "x" ya no se representa un espectro continuo de valores, sino valores cuantitativos específicos como ocurre en un diagrama de barras cuando la característica que se representa es cualitativa o categórica. Su utilidad se hace más evidente cuando se cuenta con un gran número de datos cuantitativos y que se han agrupado en intervalos de clase.
1. Abre con GIMP la imagen.
2. Accedemos al menú Colores --> Info --> Histograma para obtener la gráfica de nuestra imagen. Observamos que la mayor parte de los píxeles de nuestra imagen están situados en la parte central de la gráfica, con una "Media" en el punto 154,1 con lo que la imagen es bastante clara aunque con ausencias en la zona de los negros y de los blancos, no es una imagen compensada y vamos a tratar de que lo sea.
3. Con la herramienta Colores --> Niveles elegimos la opción "Auto" para comprobar el resultado de la corrección. Cuando aceptamos vemos que nuestra imagen ha mejorado y que en su Histograma existen ya píxeles en toda la gráfica, aunque siguen predominando los más claros dado que es una imagen bastante clara.
4. Volvemos a abrir la herramienta Niveles para ajustar los niveles de entrada de los medios tonos. Ponemos un valor a los medios tonos de 0,64, con lo que acercamos los píxeles a la zona oscura de la imagen, oscurecemos algo los píxeles de la imagen. Hacemos clic en "Aceptar".
5. El Histograma de la imagen nos demuestra que hemos perdido información en algunos niveles pero hemos ganado en amplitud de niveles, apareciendo información en toda la gama. La imagen en general ha mejorado.
Photoshop 1
3. Qué es tono y saturación
La saturación es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.
El tono es el grado de oscuridad o claridad de un color. En la práctica se usan sólo los niveles 2 (muy claro) hasta el 8 (muy oscuro). El resto delos tonos son muy difíciles de determinar por el ojo humano. En GemeWizard se usa la escala del 2 al 8, para 7 niveles de tonalidad.Los niveles específicos se nombran en el código del color.
Aquí os dejo los enlaces http://www.ige.org/gemologia/piedras-de-color/graduacion-piedra-color/sistema-color/matiz-tono-saturacion-del-color/
http://es.wikipedia.org/wiki/Saturaci%C3%B3n_(color)
La saturación es la intensidad de un matiz específico. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que un color menos saturado parece más descolorido y gris. Sin saturación, un color se convierte en un tono de gris.
El tono es el grado de oscuridad o claridad de un color. En la práctica se usan sólo los niveles 2 (muy claro) hasta el 8 (muy oscuro). El resto delos tonos son muy difíciles de determinar por el ojo humano. En GemeWizard se usa la escala del 2 al 8, para 7 niveles de tonalidad.Los niveles específicos se nombran en el código del color.
Aquí os dejo los enlaces http://www.ige.org/gemologia/piedras-de-color/graduacion-piedra-color/sistema-color/matiz-tono-saturacion-del-color/
http://es.wikipedia.org/wiki/Saturaci%C3%B3n_(color)
Photoshop 1
2. Qué es brillo y qué es contraste.
Esto es más o menos lo que he sacado en claro de que es brillo y es contraste después de haber estado visitando varias páginas no he sacado una definición clara. El brillo va relacionado con la luz de la foto y al modificar el brillo modificas la luz y el contraste va relacionado con la oscuridad de la imagen, así que, si modificas el contraste la puedes hacer mas o menos oscura la imagen. El contraste se define como la diferencia en la intensidad entre un punto de una imagen y sus alrededores. El brillo es la cantidad de luz emitida o reflejada por un objeto. Y en un color sería su claridad u oscuridad.
Aquí va un enlace de una de las páginas http://naturpixel.com/2011/08/17/tono-saturacion-y-luminosidad/
Photoshop 1
1. Diferencias entre una imagen en RGB y CMYK.
RGB: Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impresoras de papel fotográfico.
Las imágenes RGB utilizan tres colores para reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores. RGB es el modo por defecto para las imágenes de Photoshop.
El modo RGB asigna un valor de intensidad a cada píxel que oscile entre 0 (negro) y 255 (blanco) para cada uno de los componentes RGB de una imagen en color. Por ejemplo, un color rojo brillante podría tener un valor R de 246, un valor G de 20 y un valor B de 50. El rojo más brillante que se puede conseguir es el R: 255, G: 0, B: 0.
CMYK: El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro.
En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión.
Aquí os dejo el enlace http://www.fotonostra.com/grafico/rgb.htm
lunes, 27 de enero de 2014
Noticia Deportes
Oliver Torres se lesionó en el partido durante el rayo. Aquí lo que dice Marca y As:
http://www.marca.com/2014/01/26/futbol/equipos/atletico/1390764559.html
http://as.com/videos/2014/01/26/portada/1390766905_237223.html
La noticia del marca es más detallada ya que es más reciente, la del As se centra más en que hay copa en dos días y sera baja. El marca dice que se le salió de una manera muy tonta. Yo creo que la de Marca es más detallada ya que se centra más en el jugador y no en el equipo.
http://www.marca.com/2014/01/26/futbol/equipos/atletico/1390764559.html
http://as.com/videos/2014/01/26/portada/1390766905_237223.html
La noticia del marca es más detallada ya que es más reciente, la del As se centra más en que hay copa en dos días y sera baja. El marca dice que se le salió de una manera muy tonta. Yo creo que la de Marca es más detallada ya que se centra más en el jugador y no en el equipo.

viernes, 24 de enero de 2014
Gráfica
He creado esta gráfica en Google Drive que me ha parecido algo más complejo que Excel ya que no he trabajado mucho con Google Drive pero es muy parecido.
viernes, 10 de enero de 2014
GIF ANIMATOR CREACIÓN
He creado las imágenes en paint y luego las he pasado a gif animator y ahi lo he configurado como a mí me gusta, luego lo he subido en imageshack y de ahi lo he puesto en HTML en el blog.
jueves, 9 de enero de 2014
Feliz Navidad
Os deseo feliz navidad a todos a mi la navidad me ha gustado bastante ya que he estado con mi familia y en nochevieja estuve con los amigos, disfrute estas fiestas la verdad. He estado en el pueblo y en Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)